El Zapardiel es un río español tributario del Duero, de antiguo poblamiento y larga historia; aunque su caudal es escaso y actualmente muy contaminado, al menos en una buena parte de su recorrido, que afecta a las provincias de Ávila (donde nace) y Valladolid (donde muere). Se especula, aunque no hay pruebas al respecto, que el nombre pudiera proceder del hebreo «Tspardelh» que, en castellano, significaría «río de ranas» (el vocablo debió pasar a los musulmanes de la región). En castellano viejo el nombre derivaría a Çapardielo y de ahí, perdiéndose la «o» final a la denominación actual. A pesar de su estado actual, Miguel de Cervantes menciona este riachuelo en su obra Viaje del Parnaso, diciendo: «Zapardiel, famoso por su pesca». Un recorrido por los pueblos, aldeas, despoblados que, hasta no hace tanto, formaron parte de la Universidad de la Tierra de Arévalo.
Río Zapardiel
El Zapardiel es un río español tributario del Duero, de antiguo poblamiento y larga historia; aunque su caudal es escaso y actualmente muy contaminado, al menos en una buena parte de su recorrido, que afecta a las provincias de Ávila (donde nace) y Valladolid (donde muere). Se especula, aunque no hay pruebas al respecto, que el nombre pudiera proceder del hebreo «Tspardelh» que, en castellano, significaría «río de ranas» (el vocablo debió pasar a los musulmanes de la región). En castellano viejo el nombre derivaría a Çapardielo y de ahí, perdiéndose la «o» final a la denominación actual. A pesar de su estado actual, Miguel de Cervantes menciona este riachuelo en su obra Viaje del Parnaso, diciendo: «Zapardiel, famoso por su pesca».
No hay comentarios:
Publicar un comentario